FORMATE PARA SER
PARAMÉDICO: PROFESIONAL EN EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIAS
En conjunto con el Instituto Educativo FICDE, a través del convenio que vincula a ambas instituciones, podrás capacitarte para salvar vidas.
Duración: 20 meses.
Modalidad de cursado: Presencial
(1 vez por semana, 3 horas).
E-mail: info@aaparamedicos.org
Llámanos al: 0351 - 4217192
SMS o Whatsapp: 351-5156182
Domicilio de Inscripciones: Entre Ríos 273 - 1º Piso, Córdoba Capital
Inscripción: $990 - Cuotas: $1390
¡Información Importante!
¿Por qué formarte para ser Paramédico?
Cuando se trata de una emergencia, la diferencia entre la vida y la muerte depende de la velocidad de la atención y de los conocimientos y destrezas del profesional interviniente. Un paramédico es una persona capacitada para la atención de emergencias médicas, accidentes domésticos, accidentes de tránsito y catástrofes. La intervención de un paramédico es necesaria en casos de traumas, heridas y golpes severos que requieran de una rápida evaluación y atención, con el objetivo de preservar la vida y el bienestar de los pacientes.
En Argentina, la demanda de paramédicos preparados para cualquier tipo de emergencia hace indispensable y sumamente necesaria la formación de cada vez más profesionales para salvar vidas, así como mejorar la calidad de vida futura, brindando una atención oportuna y previniendo daños en la salud. Los paramédicos son héroes sin rostro que actúan desde el anonimato para prestar asistencia continua en situaciones de emergencia
Plan de Estudios
Primer año (10 meses)
Introducción a las emergencias médicas y primeros auxilios
Temas:
-
Introducción a las emergencias médicas
-
Algoritmo del abordaje inicial del paciente ADULTO
-
Los sistemas de emergencia
-
El transporte sanitario
-
Vehículos para emergencias
-
Primer Respondiente. El rol del paramédico
-
Bioseguridad
-
Aspectos jurídicos
-
Primeros auxilios básicos
Introducción al cuerpo humano
Temas:
-
Introducción a la biología
-
Introducción a la histología
-
Anatomía humana
Sistema óseo, sistema muscular y articulaciones
Temas:
-
Sistema óseo
-
Sistema muscular
-
Articulaciones
Aparato cardiovascular, respiratorio y digestivo
Temas:
-
Aparato cardiovascular
-
Aparato respiratorio
-
Aparato digestivo
Aparato urinario, genital femenino y genital masculino
Temas:
-
Aparato urinario
-
Aparato genital masculino
-
Aparato genital femenino
Sistema nervioso, linfático e inmunológico, endócrino y tegumentario
Temas:
-
Sistema nervioso
-
Sistema linfático e inmunológico
-
Sistema endócrino
-
Sistema tegumentario
Signos y síntomas. Etiología de las enfermedades y signos vitales
Temas:
-
Signos y síntomas
-
Introducción a las patologías médicas. Etiología de las enfermedades
-
Signos vitales
Emergencias médicas: Primera Parte
Temas:
-
Emergencias cardíacas
-
Emergencias respiratorias
-
Emergencias endócrinas
-
Emergencias genito-urinarias
-
Emergencias neurológicas
Soporte vital en el trauma prehospitalario
Temas:
-
Atención inicial del politraumatizado.
-
Trauma cráneo encefálico
-
Trauma espinal
-
Trauma de tórax
-
Trauma abdominal
-
Trauma de pelvis
-
Trauma de extremidades
-
Atención inicial de politraumatizados
Técnicas invasivas y no invasivas
Temas:
-
Manejo Básico de la Vía aérea
-
Maniobras manuales y métodos mecánicos básicos
-
Ventilación mecánica no invasiva
-
Inyectables (intramusculares, endovenosos, subcutáneos)
-
Colocación de vía periférica
Al cumplimentar el primer año de estudio se otorga el título de Auxiliar en Emergencias Médicas
Segundo año (10 meses)
Actuación en desastres y catástrofes
Temas:
-
Actuación en grandes catástrofes
-
Introducción y generalidades en casos de catástrofes
-
Triage. Concepto. Métodos de clasificación en accidentes con víctimas múltiples
-
Procedimientos generales de actuación en casos de catástrofes
Farmacología y fluidoterapia
Temas:
-
Introducción a la farmacología
-
Farmacología en la emergencia médica prehospitalaria
-
Fluidoterapia en la emergencia
Electrocardiografía
Temas:
-
Electrocardiografía
-
Definición y generalidades
-
Técnica electrocardiográfica
-
Lectura de electrocardiograma normal
-
Electrocardiograma patológico
Emergencias médicas: Segunda parte
Temas:
-
Emergencias ginecológicas
-
Emergencias obstétricas
-
Parto de urgencias
-
Emergencias psiquiátricas
-
Psicopatología
-
Agitación psicomotriz
-
Patología alcoholica aguda
-
Intento autolítico
-
Crisis de ansiedad
-
Síndrome neuroléptico maligno
Shock
Temas:
-
Concepto y clasificación de shock
-
Evaluacion del shock en el ámbito prehospitalario
-
Tratamiento del shock
Suturas
Temas:
-
Historia y evolución de las suturas
-
Clasificación de las suturas
-
Técnica e indicaciones
-
Extracción de puntos
Emergencias pediátricas
Temas:
-
Síndrome febril
-
Convulsiones febriles
-
Soporte vital avanzado pediátrico
-
Patología respiratoria pediátrica
-
Exantema en el niño
-
Dolor abdominal en el niño
-
Diarrea y vómitos en el niño
Emergencias Médicas: Tercera Parte
Temas:
-
Intoxicaciones.
-
Generalidades.
-
Intoxicación por psicofármacos y analgésicos.
-
Intoxicación por drogas y órganos fosforados.
-
Intoxicación por monóxido de carbono y cáusticos.
-
Patología inducida por el calor.
-
Mordeduras y picaduras.
-
Quemaduras.
-
Disbarismos.
Manejo avanzado de la vía aérea
Temas:
-
Uso de supragloticos en el ambito pre hospitalario.
-
Mascara laringea, Tubo laringeo y Combitubo
-
Escalas de estimación de vía aérea difícil
-
Casos clínicos
Instrumental y materiales de la ambulancia
Temas:
-
Maletín, kits e instrumental de emergencias
-
Función del paramédico como radio – operador – telefonista (R.O.P.)
-
La llamada telefónica de emergencia
-
Guía de procedimientos radiotelefónicos en un servicio de emergencias médicas
Psicología de la emergencia
Ética Profesional